Menú Principal

Información sobre Laboratorio

¿De cuánto tiempo debo disponer para realizarme exámenes ambulatorios?

 Aproximadamente 3 horas, dependiendo de la cantidad de exámenes y la cantidad de usuarios que asistan a la Unidad de Toma de Muestras.

Siempre asistir con el tiempo y la disposición suficiente para su atención.

¿Qué exámenes necesitan agendamiento para toma de muestra?

Curva de glucosa y/o insulina.

Resistencia globular osmótica.

Exámenes especiales a derivados a laboratorios externos.

Electrólitos en sudor, se agendan directamente en la Unidad de Toma de Muestras con la enfermera en el pasillo colibrí.

Para los demás exámenes, debe dirigirse al módulo N°5 de toma de muestra (2°piso entre sectores cóndor y colibrí). Allí la toma de muestra se tomará en el momento si es necesario o se indicara que antes de su próximo control acuda a toma de muestra.

Horarios: lunes a jueves: 8 – 16:30 horas / Viernes: 8 – 15:30 horas.

Si tengo solicitados exámenes que van a otros laboratorios fuera del Hospital, ¿Qué hago?

Dirigirse al módulo N°5 de toma de muestras para recibir las indicaciones.

 ¿Cómo agendar hora para toma de muestra de curvas de glucosa, curvas de insulinas o resistencia globular osmótica?

 Dirigirse a admisión central en el segundo piso, sacar número en tótem con el Rut del paciente, seleccionar opción horas médicas y esperar el llamado de los módulos 06 al 15.

Horarios:  lunes a jueves: 8 – 16:30 horas / Viernes: 8 – 15:30 horas

¿Qué exámenes requieren ayuno?

 Exámenes químicos como perfil lipídico, hepático, bioquímico, glicemia, etc. (a excepción de hemoglobina glicosilada solicitada sola)

Exámenes Hormonales

Ferremia y Capacidad fijación del fierro (lunes a jueves hasta las 10 horas)

Factor reumatoideo

Amonio

IgM Mycoplasma

PCR Bordetella

Inmunofluorescencia directa para virus respiratorios

Exámenes que requieran muestras de secreción traqueal, bronquial, nasal, expectoración y esputo. (muestra se toma en sector araucaria)

 ¿Cuántas horas de ayuno se requieren?

 Menores de 2 años:  4 horas.

Mayores de 2 años:  8 horas. (Última comida o leche a las 11 PM del día anterior)

Perfil lipídico: 12 horas.

¿Qué consideraciones debe tomar si solicitan niveles plasmáticos de un fármaco?

 Si se les solicitan alguno o algunos de los siguientes exámenes, debe presentarse en toma de muestra 15 minutos antes de su horario habitual de medicación, ya que la muestra debe tomarse en el mismo horario de su dosis de la mañana.

Ácido valproico

Carbamazepina

Fenobarbital

Fenitoína (Extrasistema)

Lamotrigina (Extrasistema)

Tracrolimus (FK)

Rapamicina

Micofenolato

Ciclosporina

 ¿Qué consideraciones debe tomar si solicitan examen de cortisol?

 Asistir en ayuno

Para examen de Cortisol AM debe presentarse a las 8 AM con reposo previo de 30 minutos y ayuno. (Considerar llegar antes de ese tiempo y avisar a toma de muestra).

Para examen Cortisol PM debe tomarse antes de las 16 horas con reposo previo de 30 minutos. (Considerar llegar antes de ese tiempo y avisar a toma de muestra).

 ¿Qué precauciones debe tomar para una buena muestra de orina?

 No aplicar ningún producto en zona genital en día del examen como por ejemplo cremas, talcos, etc.

En menores de 3 años y/o que usen pañal llegar antes de las 14 horas.

No beber liquido 1 hora antes de examen para evitar la dilución de la orina.

Retención urinaria de 2 horas, en lo posible, para obtener un volumen adecuado de esta.

 ¿Qué exámenes se toman en el hogar y requieren retiro de insumos e indicaciones?

 Rotavirus

Coprocultivo

Test de Graham

Parasitológico seriado de deposiciones

Tinción de Cryptosporidium

Hemorragias ocultas

¿Dónde debe retirar los insumos e indicaciones?

 Debe dirigirse al segundo piso, obtener número en tótem para toma de muestras y esperar llamado por pantalla del módulo N°5 para el retiro de éstos y entrega de instrucciones de los diferentes exámenes.

Horario lunes a viernes: 8 – 16:30 horas / Viernes: 8 – 15:30 horas.

¿Qué exámenes requieren indicaciones antes de la toma de muestra?

Clearence de creatinina

Tolerancia a la glucosa y/o curva de insulina, (solo traer un limón o jugo de limón natural). Recuerde que para estos exámenes debe agendar hora en admisión.

Orina de 24 horas

Exámenes especiales que van a otros laboratorios fuera del Hospital.

 Preparación paciente diabético tipo I para examen de curva de insulina

 Los pacientes diabéticos tipo I que se realicen exámenes de control para los que se precise de ayuno, pueden SOLO administrarse insulina lenta (lantus, tresiba, NPH) si les corresponde en dosis matinal.

Posterior a la toma de muestra y según glicemia, inyectar dosis de insulina rápida y comer colación. (el día del examen el paciente debe portar la insulina rápida y colación).

Dado las características farmacocinéticas de la insulina de acción lenta, esta no generará su acción hipoglicemiante en el paciente en ayuna, más bien regulará en forma basal la hiperglicemia generada por ayuno prolongado.

¿Qué reacciones pueden presentarse en el paciente durante a la punción para toma de muestra de sangre?

Eventualmente podrían presentarse algunas reacciones tales como: baja de presión, náuseas, vómitos y desmayo.

En caso de ocurrir una de estas reacciones, personal calificado y capacitado prestará los servicios necesarios para estabilizar al paciente.

Debido a la posibilidad de ocurrencia de estas reacciones se solicita a los padres traer colación para los niños. En el caso de lactantes traer leche y en niños mayores colación líquida y sólida.